miércoles, 27 de mayo de 2009
martes, 26 de mayo de 2009
"Su Dignidad Humana y la Mía son Inviolables"
Por: Carolina Yepes Castellanos
Los niveles de hacinamiento que existen en las prisiones de Colombia ponen en evidencia la violación a los derechos humanos fundamentales de las personas privadas de la libertad y en duda la aplicación de la ley de ejecución penal, asegura el Procurador General de la Nación.
El hacinamiento carcelario causa situaciones de violencia, de indisciplina que conlleva a la ingobernabilidad, “mafias”, e impide la clasificación de personas sindicadas y condenadas al interior de los establecimientos penitenciarios, esto genera condiciones indignas y pone en peligro no solo las vidas los presos, sino la de los guardias y funcionarios.
De acuerdo, con las estadísticas del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) en lo que va corrido del año, 59.303 personas se encuentran recluidas en condiciones de hacinamiento, lo que indica que un 90 % de reclusos en prisiones del orden Nacional están sujetos a algún nivel de hacinamiento.
Repasando la responsabilidad que tiene el Estado de “garantizar la integridad de los detenidos y prevenir la violencia en las prisiones”, es necesario remitirnos a las estadísticas y ver que en Colombia, por el contrario de lo que dice la ley penal, lo que existen son prácticas vulneradoras que anulan las pretensiones de resocialización de las personas privadas de la libertad, causando “el llamado secreto a voces” al interior de las penitenciarías, “mafias” (las extorsiones que deben pagar los reclusos para acceder a “beneficios” como; un lugar en el pasillo para dormir, custodia de los mismos presos a los que se les llaman “caciques” o jefes del patio, acceder a un celular, a la televisión, etc.
Lo que evidencia que el sistema carcelario de Colombia posee grandes irregularidades que hasta el año en curso se siguen presentando, y las posibles soluciones están a largo plazo, con nuevas construcciones penitenciarias a nivel nacional de alta, media y baja seguridad, lo que conllevaría a reevaluar a otro problema y es la falta de personal de custodio (Dragoneantes) para cubrir la demanda carcelaria que se vive en el país.
En el Tolima la situación no es diferente, ya que a raíz del cierre de la Cárcel Distrital sus presos que son sindicados, pasaron al Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Ibagué ocasionando un hacinamiento de más de 200 personas privadas de la libertad, siendo que el cupo máximo es de 1740 reclusos y la población actual es de 1995 internos y lo que es peor aún es que se encuentran mezclados sindicados y condenados.
Úrbita News entrevistó a Santiago Ramírez Defensor del Pueblo Regional Tolima quien nos habló de la labor que esta oficina realiza con las personas privadas de la libertad en todo el Departamento. “Como es bien conocido el Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Ibagué tiene poco hacinamiento pero no deja de ser un problema que genera inconvenientes de orden, de salud y conflictos a nivel interno, lo que nosotros hacemos es velar por el cumplimiento de los derechos fundamentales de los prisioneros, periódicamente realizamos inspecciones sorpresa donde evaluamos las condiciones sanitarias a las que son expuestos los reclusos, también tenemos conformado un grupo de derechos humanos con el líder de cada patio elegido por voto popular interno, donde se discuten los problemas que los aquejan en los patios correspondientes y se les brinda una solución dependiendo del conflicto”.
De igual manera, existen otros organismos como Fundaciones y ONGs que se preocupan por la violación de los Derechos Humanos Fundamentales de los presos y tratan de mejorarles sus condiciones y si bien ellos no solucionan el problema si lo ayuda a mitigar.
Asimismo hablamos con Faber Arciniegas Delegado Político Criminal Y Penitenciario Regional del Tolima quien nos contó a cerca del nuevo complejo penitenciario de Ibagué que busca solucionar el problema de hacinamiento en el Tolima. El complejo contará con una inversión del Estado de 117.445 millones de pesos, tendrá capacidad para 3.033 internos, tendrá un nivel de máxima y mediana seguridad y se entregará a mediados del 2010 y entrará en funcionamiento a finales del mismo año.
Es así, como resta esperar a la construcción de las 14 nuevas cárceles del país Ubicadas en Yopal, Acacías, Bogotá, Jamundí, Medellín, Cúcuta, Guaduas, Cartagena, Florencia y Puerto Triunfo, para la generación de 21.600 nuevos cupos, con una inversión de 448 mil 670 millones de pesos que disminuirán el hacinamiento carcelario de Colombia.
Para mayor información visitar la página, http://www.defensoriadelpueblo.org.co/
o escribir al correo, tolima@defensoria.org.co
http://www.archive.org/details/HacinamientoCarcelarioEnColombia