SALUD. Por Yenny Prada.
En el municipio de Flandes–Tolima un niño de un año de edad está infectado con leishmaniosis visceral. El menor es habitante del barrio San Luis, localidad que se sitúa en el área urbana de la municipalidad. Aún no se ha identificado específicamente el vector transmisor de la enfermedad, sin embargo el caso causa revuelo en las autoridades de salud pública municipal y departamental debido a la periodicidad en la zona geográfica donde se está presentando la enfermedad.
El Ingeniero Eduardo Lozano, coordinador de las enfermedades transmitidas por vectores de la Gobernación del Tolima explicó que el caso “es nuevo porque desde hace tres años no se registraba ninguno a nivel regional, claro que al menor se le ha brindado asistencia médica prioritaria desde que se comprobó el caso como afirmativo en Flandes hasta su llegada al Hospital Federico Lleras, donde esta recibiendo tratamiento”, afirmó el funcionario público en exclusivo para Úrbita News.
Ante la probabilidad de desconocimiento de los habitantes del municipio de Flandes a cerca de la enfermedad, la Secretaría de Salud del Tolima “realizó el pasado miércoles 25 de marzo un estudio de foco luego de la confirmación del primer caso de leishmaniosis visceral en esta zona, además le brindó atención médica a 115 menores de 15 años de edad, tomó muestras de sangre a 64 caninos y aplicó la prueba de Montenegro o Tamizaje para establecer si los flamencos habían tenido contacto con el parásito o fuente de contagio”, aseguró Olga Piedad Torres, funcionaria de la Gobernación del Tolima en la publicación virtual institucional del ente gubernamental.
No obstante, el Ingeniero Lozano aseveró que “en el barrio San Luis de Flandes se realizaron trabajos casa a casa dándole información a la gente sobre lo que es la enfermedad, como se transmite, quien la transmite, las medidas preventivas y cuales son los síntomas en los niños y en los perros para cuando se detecte cualquier riesgo de contagio de la enfermedad”, dijo el coordinador y encargado de las enfermedades transmitidas por vectores de la Gobernación del Tolima.
Sin embargo, la epidemióloga de la Gobernación del Tolima recomendó que “los niños menores de 15 años deben estar protegidos (con camisa y pantalones manga larga), utilizar ventiladores en las habitaciones para prevenirlos ante un posible contacto con el mosquito transmisor de la enfermedad”.
La enfermedad
La Leishmaniasis Visceral (LV) o Kala-azar es una enfermedad que de no tratarse a tiempo puede llegar a ser mortal. La enfermedad es causada por un parásito que se transmite por la picadura de un mosquito o ludzomía, llamado aliblanco, pringador o jejen aludo. Los reservorios o portadores de este parásito son los perros, los sintomas en los canes son: uñas largas, adelgazamiento progresivo, abundancia de lagañas, peladuras en cualquier parte del cuerpo, inactividad y mal olor.
Síntomas
Esta enfermedad en los niños presenta los siguientes síntomas: crecimiento del estómago, fiebre, tos, diarrea, vómito, palidez, falta de apetito, inactividad, dolor al tocar la parte abdominal y adelgazamiento progresivo. Afecta especialmente a los niños menores de 7 años de edad. En los adultos, se presentan síntomas inespecíficos como fatiga, debilidad que aumenta a medida que la enfermedad empeora, fiebre que dura de 2 semanas a 2 meses y pérdida del apetito.
Ahora se espera que inicien los planes de acción con el propósito de disminuir los factores de riesgo en las personas propensas a adquirir enfermedades, quienes en su gran mayoría no conocen ni han sido orientados sobre hábitos saludables como la eliminación de materia orgánica y en descomposición dentro y fuera de la vivienda a razón de evitar enfermedades transmitidas por vectores.
Aunque se debe tener en cuenta que la leishmaniosis visceral en humanos tiene cura, cuanto más pronto se diagnostique es mejor para luego proceder a realizarle al infectado el tratamiento correspondiente que no permita que su vida llegue a un estado grave, pues se debe tener en cuenta que la enfermedad tiene una evolución crónica y que de no ser tratada a tiempo la persona puede terminar muerta.
De esta manera las autoridades de salud pública hacen un llamado a la comunidad para que las personas que padezcan síntomas o crean estar infectadas acudan en el menor tiempo posible al centro de salud más cercano para que sean valoradas y si es el caso remitidas a otra entidad hospitalaria para tratar la enfermedad de manera adecuada y evitar victimas mortales a consecuencia de esta afección.