jueves, 19 de marzo de 2009

REGIONAL Germán Sánchez Nuevo Secretario de Turismo, Industria y Comercio del Tolima


Por: Fabián Alfredo Camacho

“Es una satisfacción personal muy grande, pero sobre todo una enorme responsabilidad con el departamento del Tolima porque es abrir trochas, porque la Secretaría no existía y lo que uno haga de alguna manera quedará como base para los gobiernos futuros o para los planes y programas de turismo”.

Éstas fueron las palabras del ex asesor de comunicaciones de la gobernación del Tolima, luego de posicionarse como nuevo secretario de Turismo, Industria y Comercio del Tolima cuando se cumplía ayer la ceremonia de posesión de su nuevo cargo.

La decisión fue tomada por el gobernador Óscar Barreto Quiroga, quien ve a Sánchez como una persona líder, idónea y con todos los conocimientos para desempeñarse como el primer secretario nombrado en la nueva cartera. La función no es fácil para el nuevo secretario, quien deberá buscar reactivar el turismo y desarrollar proyectos que sean atractivos para los visitantes.

Sin embargo, para el ex asesor de comunicaciones, tiene el gran reto de ser el primer secretario de Turismo en la historia del departamento del Tolima. ÚRBITA NEWS, logró dialogar con Germán Sánchez.

Úrbita News: ¿Que es la secretaría de turismo?
Germán Sánchez: “Es un nuevo ente dentro de la estructura de la Gobernación del Tolima, cuyo objetivo principal es orientar las políticas del turismo dentro del departamento Tolima, promocionar al departamento y civilizarlo en sus fortalezas turísticas tanto para nosotros los tolimenses como para los colombianos”.

UN: ¿Cómo llegó hacer Secretario de Turismo?
GS: “Básicamente fue por un respaldo que le dan a mi hoja de vida. Anteriormente estaba trabajando como asesor de comunicaciones y marketing de gobierno del despacho con el señor gobernador. En ése despacho venía trabajando muchos temas de turismo, trabajos directos del gobierno departamental con la comunidad a través de unos canales específicos nuevos y, porque se logró concretar algunas actividades de turismo como también un proyecto novedoso que fue la agenda Ibagué – Tolima dentro de la administración departamental y municipal”.

UN: ¿Qué se siente al recibir éste nuevo cargo?
GS: “Es una satisfacción personal muy grande, pero sobre todo una enorme responsabilidad con el departamento del Tolima, porque es abrir trochas, porque la Secretaría no existía y lo que uno haga de alguna manera quedará como base para los gobiernos futuros o para los planes y programas de turismo. El gran reto es poder ser el primero en la historia del departamento del Tolima que va a marcar la ruta en muchos aspectos en éste campo”.

UN: ¿Cómo va a poder combinar ser asesor de comunicaciones de la gobernación con el despacho de la Secretaría de Turismo?
GS: “Termino la asesoría de comunicaciones de la gobernación, ayudaré en la visión como secretario, pero tendré que dedicarme a ser las actividades propias de secretario de turismo del Tolima”.

UN: ¿Qué proyectos tiene planteados para desarrollar en éste despacho?
GS: “Primero que todo hay que visibilizar y potencializar los siete corredores turísticos en el departamento del Tolima”.

UN: ¿Cuáles son esos siete corredores turísticos?
GS: “Está el corredor del río Magdalena llamado el corredor de los Virreyes, ubicado en el norte del departamento; la ruta Mutis; Ibagué con el Cañón del Combeima y con otros lugares; Prado como punto específico de desarrollo; los Malecones que se ubicaron sobre el río Magdalena. La tarea no es seguir haciendo diagnósticos, ni estudios, sino hay que empezar a aplicar esos diagnósticos que ya fueron desarrollados por la Universidad del Tolima, por la Universidad de Ibagué, por las Cámaras de Comercio de la región, por lo Asociación para el Desarrollo del Tolima, por el Ciclo de Competitividad Turística y por todos aquellos que han estudiado el tema del turismo y la industria”.

UN: ¿Podría tener ventaja y desventajas al ser nombrado como el primer secretario nombrado en la nueva cartera de gobierno?
GS: “Tiene ventajas y desventajas, pero sobre todo tiene un gran reto. Yo prefiero que la gente vea que es una secretaría que hace, que uno se puede equivocar haciendo, pero no equivocarse por no hacer. Le tengo temor es a quedarnos quietos y no hacer nada por el turismo del Tolima. Quiero promocionar, visibilizar y divulgar al departamento como punto importante de turismo para los colombianos”.

UN: ¿Qué metas y objetivos tiene a largo y corto plazo?
GS: “La meta a largo plazo es que el departamento del Tolima empiece a mostrarse a nivel nacional; a mediano plazo es que se consolide un política y un plan decenal para el turismo del departamento del Tolima; y en el corto plazo, hay que empezar a trabajar en todos los procesos de articulación con los actores del sector turístico, de la industria, del comercio y arrancar una fuerte campaña de difusión y capacitación de los ejes turísticos del departamento”.

UN: ¿Con qué secretarías va a trabajar éste departamento de turismo para realizar los diferentes proyectos?
GS: “Hay que trabajar con todas, porque ésta secretaría es transversal y podrá concurrir por recursos de las otras secretarías que hacen parte del Gobierno departamental”.

UN: ¿Qué puede esperar el pueblo tolimense de Germán Sánchez como nuevo secretario de Turismo?
GS: “Mucho trabajo, mucha dedicación, situaciones novedosas, un trabajo juicioso articulado con todos los factores del turismo, un trabajo enfocado con un propósito donde todos los recursos y todas la voluntades apunten a lograr específicamente que un proyecto o un plan se pueden desarrollar por el bien de quienes viven del turismo y de quienes hayan vivido y siguen viviendo del turismo”.

Hay que recordar que el nuevo secretario de Turismo, Industria y Comercio del Tolima es Comunicador Social-Periodista, es especialista en Ciencia Política y consultor del programa Naciones Unidas para el Desarrollo en el tema de Comunicación y Gobernabilidad. Además es docente universitario desde hace seis años en el área de comunicación; ha sido coautor de dos libros (para la casa editorial Aguas Claras y para la casa editorial del periódico El Colombiano.

Finalmente trabajó en la Voz de Bogotá, en la programadora Tv cine, en el periódico llamado “Así es Cundinamarca” y durante doces años fue redactor y editor de la sección local del periódico regional El Nuevo Día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario