
Por: Luisa Fernanda De La Vega T.
Las fuertes lluvias que azotan al departamento del Tolima han provocado la pérdida de grandes cosechas de café y, han dado paso a un panorama desolador a las familias cafeteras del Tolima, que han quedado sin su fuente de trabajo y sustento.
La lluvia ha impedido la floración de la planta de café y además, a esto se asuma la aparición del brote de roya y el mal rosado que amenaza el poco café que se ha logrado salvar. Algunos campesinos como José Arnobis Pérez, comentaron a ElTiempo.com que ha quedado sin fuerzas para ir y mirar su predio de 3 hectáreas en la cual ha cultivado café más de la mitad de su vida.
Sergio Suescún, Coordinador de la oficina de Comunicación Organizacional y Gremial del Comité de Cafeteros del Tolima ha comentado para Úrbita News que: “si no estuviese el problema de la lluvia en este momento, los cafeteros estarían muy bien porque se estaría vendiendo café a muy buen precio”.
Muchos cafeteros ya se han hecho a la idea de que este año no será un buen año para la cosecha de café, por ello esperan que la Gobernación del Tolima en conjunto con el Comité de Cafeteros del Tolima les ayude a resolver esta situación.
"Yo estaba acostumbrado a coger hasta 18 cargas por hectárea, pero este año tendré sólo dos", dice José Arnobis Pérez a ElTiempo.com. Según ésta misma fuente, son 62.800 fincas cafeteras las que se encuentras en los 37 municipios del departamento del Tolima, de ellas son 52.600 familias las que dependen del cultivo de café.
Mientas tanto, los líderes cafeteros están buscando estrategias para poder superar esta crisis.
Según la información obtenida de Ecosdelcombeima.com, el gobernador del Tolima Oscar Barreto, ha puesto a disposición 600 millones de pesos para las familias más afectadas por la perdida de la cosecha en el norte del Tolima, ya que la economía de esta región depende del café.
Suescún sostiene que: “Tanto el gobierno nacional como local y la Federación de Cafeteros, viene implementando una serie de programas de ayuda a los cafeteros para que puedan soportar estas situación”.
Por lo pronto, se espera que la temporada invernal en el departamento termine y permita el crecimiento de los pocos cultivos de café que quedan. Pero, para aquellos que perdieron la cosecha, el Comité de Cafeteros del Tolima les brinda su apoyo: “En el caso del norte del Tolima, ha sido afectada más por la roya en aquellos que tenían variedad caturra; entonces vienen unos subsidios para que puedan hacer renovación de cafetales, además, se le van a dar también unos subsidios para que siembren maíz y frijol mientras nace nuevamente el café y así tengan una posibilidad porque, es mucho más rápido la producción del maíz y el frijol que la del café” dice Suescún.
Hay que anotar, que no solo se han afectado las cosechas de café por las fuertes lluvias, también se han afectado las carreteas que conduce a algunos municipios de la región como Chaparral además de la baja en el comercio.
Sin embargo, a pesar de las perdidas de las cosechas dice Suescún: “el comité de cafeteros viene desarrollando el programa de competitividad de la caficultura para que en el 2014 estemos produciendo cerca de 14 millones de sacos, porque el mundo esta demandando café”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario